lunes, 14 de marzo de 2016

Historia

"El 14 de Marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejo de pensar el mas grande pensador de nuestros dias. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre."

Friedrich Engels 

viernes, 11 de marzo de 2016

Historia: El Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels




El Manifiesto del Partido Comunista es un documento donde se sintetizan de forma genial los enunciados fundamentales del Materialismo Histórico desarrollados a grandes rasgos por Marx y Engels, corroborados más adelante con las investigaciones críticas de la Economía Política que luego se plasman magistralmente en El Capital (1867).
Este es uno de los tratados políticos mas influyentes en la historia, el mismo fue encargado por la Liga de los Comunistas (organización revolucionaria funda en Londres en 1847) a sus autores entre 1847 y 1848.

A continuación dejamos a su disposición esta obra en formato pdf para su lectura y/o descarga de forma gratuita:
https://drive.google.com/file/d/0B-E4ZzZYc957enc3OE9tMW9DbWM/view?usp=sharing

Astronomía


Es la Ciencia que estudia el universo en el que vivimos y los astros que pertenecen a él. 

Desde su aparición en la Tierra, los seres humanos se plantearon muchas preguntas. Tal vez las mismas que hoy nos hacemos al darnos cuentas que siempre después del día aparece la noche, o al ver la Luna acompañando a las estrellas en el firmamento.

La observación del cielo y la explicación de los fenómenos que en él ocurren fue y es uno de los grandes desafíos de los seres humanos. Esas preguntas que se formuló a lo largo de su desarrollo histórico, y otras nuevas, son el motor más importante para el desarrolla de la astronomía.


Universo

El Universo es todo lo que existe: el espacio, el tiempo, las estrellas, los planetas y la vida que pueda haber en ellos; satélites, asteroides, cometas y meteoros.

En un lugar de ese universo se hallan agrupadas en forma de espiral millones de estrellas que, para un observador terrestre, asemejan a una banda o mancha lechosa que atraviesa el cielo nocturno. Es la Vía Láctea.

Vía Láctea y Sistema Solar

En un punto del tercer brazo del espiral, hay una estrella con ocho planetas que giran a su alrededor. Es nuestro Sol, que junto a Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Neptuno, Saturno y Urano forman el Sistema Solar. 


Fuente: Atlas de Ciencias Naturales, Editorial Mahely, 2006.

Biología: La Célula

Los seres vivos están constituidos por pequeñas unidades funcionales llamadas células. El número de células varia según la complejidad del ser vivo. Cada célula cumple un ciclo vital, es decir que nacen, se reproducen y mueren.

La célula esta formada por:
-Membrana Celular: Protege a la célula y la separa del entorno.
-Citoplasma: Gel transparente en el que están suspendidos los orgánulos.
-Retículo Endoplasmático: Red de membranas que fabrican, almacenan y transportan sustancias, incluidas las proteínas.
-Ribosomas: Producen proteínas, pueden adherirse al retículo endoplasmático o vagar libres por el citoplasma.
-Lisosomas: Son "bolsitas" de potentes sustancias químicas que destruyen los orgánulos de desecho y digieren las partículas extrañas engullidas por la célula.
-Mitocondrias: Unidades energéticas de la célula que producen reacciones liberadoras de energía.
-Aparato de Golgi: Conserva y recoge las sustancias fabricadas por la célula y las lleva a la superficie de ésta.
-Vesícula Pinocitótica: Pequeña cantidad de fluido absorbido por la célula adherida a la membrana celular.
-Núcleo: Contiene genes, unidades de material heredado, que ordenan el crecimiento, función y reproducción de la célula.
-Membrana Nuclear: Separa el Núcleo del resto de la célula.
-Poros de la Membrana Nuclear: Permite entrar y salir a las sustancias químicas del núcleo y del citoplasma.

Reproducción Celular

El ciclo celular se divide en varias etapas, una de ellas, conocida como mitosis, es la etapa que corresponde a la división celular, ésta da lugar a nuevas células.
El proceso mitótico o también llamado reproducción cariocinética se divide en: profase metafase, anafase y telofase.
La célula a reproducirse por mitosis se divide y da lugar a dos nuevas células.


Fuente: Atlas de Ciencias Naturales, Editorial Mahely, 2006.