![]() |
Dios Pan tocando la flauta |
Música en Grecia era sinónimo de refinamiento. El vocablo proviene justamente de mousikos (musa). Los pastores y cuidadores de ganado usaban la famosa flauta que según la leyenda fue creada por el dios Pan, mitad hombre, mitad cabra, quien la dono a los hombres para que lo alabasen e invocaran su ayuda.
Algunos instrumentos como las flautas estaban hechas de madera o de hueso y eran ensambladas y cilíndricas como el clarinete. Se soplaba en ellas por una boquilla.
Según el mito, el dios Apolo, amo del Sol, diseño una lira que rasgueaba con una púa de oro y así dirigía todas las formas de la melodía. En su honor se habían instituido torneos musicales con la lira ceremonial que se llamaba kitara.
Ejemplo de Kitara |
Otra leyenda cuenta que el dios Hermes, cuidador de los viajantes y los mensajeros, tomó una tortuga y la vació con un cuchillo afilado. Cortó a medida unos mimbres y los metió por unos agujeros practicados en el caparazón. Tapó el caparazón con piel de buey muy tensa y le aplicó dos brazos que sujetaban un travesaño. Después, Hermes probó el instrumento y produjo un placido sonido. Cantó una linda historia de una ninfa que se calzaba sandalias. Este instrumento se llamó cítara y fue ampliamente utilizado en toda Grecia. Muchos grabados griegos en mármol conservan dibujos de partituras musicales. Esto permitió al musicólogo Gregorio Paniagua y el Atrium Musicae de Madrid reconstruir en forma extraordinaria varios fragmentos de himnos, coros y lamentos, acompañados por unos sesenta instrumentos que se usaban en la época helenística. La instrumentación solo servia para reforzar el canto. Para los griegos, la música era un arte auxiliar, destinado a acentuar el efecto de las palabras al idealizarlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario