Sobre el autor
Esteban Echeverría nació en Buenos Aires el 2 de Septiembre de 1805; fue un escritor y poeta que introdujo la corriente literaria del romanticismo a nuestro pais. Pertenecio a la denominada Generación del ´37, entre sus obras figuran "El Dogma Socialista", "La Cautiva" y "El Matadero".
Siendo estos dos últimos escritos los que a continuación presentaremos para su libre lectura y/o descarga.
Link de "El Matadero": https://drive.google.com/file/d/0B-E4ZzZYc957ejJuM05LWjM1NlE/view?usp=sharing
Esta obra es considerada el primer cuento realista del Río de la Plata. El marco del relato se
encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Los personajes son descriptos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Juan Manuel de Rosas, son representados como personas crueles y brutales. En cambio, los unitarios, con los que se identifica el narrador, son presentados como personas cultas y amantes de las luces. El conflicto principal del relato es el brutal asesinato de un unitario llevado a cabo por los federales en el contexto de una matanza general de animales para paliar el hambre de la población de la ciudad.
Esta obra es considerada el primer cuento realista del Río de la Plata. El marco del relato se
encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Los personajes son descriptos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Juan Manuel de Rosas, son representados como personas crueles y brutales. En cambio, los unitarios, con los que se identifica el narrador, son presentados como personas cultas y amantes de las luces. El conflicto principal del relato es el brutal asesinato de un unitario llevado a cabo por los federales en el contexto de una matanza general de animales para paliar el hambre de la población de la ciudad.
Link de "La Cautiva": https://drive.google.com/file/d/0B-E4ZzZYc957SE9aX3JQR0pXTXc/view?usp=sharing
Este trabajo es una poderosa evocación en verso de la pampa y sus habitantes. Al decir el propio autor que la intención era mostrar la "fisonomía poética del desierto", a través de dos almas unidas por el amor y el infortunio.
Este trabajo es una poderosa evocación en verso de la pampa y sus habitantes. Al decir el propio autor que la intención era mostrar la "fisonomía poética del desierto", a través de dos almas unidas por el amor y el infortunio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario